jueves, 12 de junio de 2008

MÉTODOS PARA SOBRELLEVAR LA EDUCACION DE LOS NIÑOS AUTISTAS

Métodos para sobrellevar la educación de los niños autistas, a continuación están los siguientes:

TEACCH (basado en la comunicación visual para enseñar conceptos, palabras…).

ABA Y TERAPIA CONDUCTUAL(se enseñan habilidades a base de reforzadores y aversivos).

PECS (método de comunicación visual y de lecto-escritura).

QUIMICO O FARMACEUTICO (a base de medicamentos).

DIETA LIBRE DEL GLUTEN Y CASEINA (eliminar el uso de la harina de trigo y los lácteos).

martes, 10 de junio de 2008

CAUSAS DEL AUTISMO.

AUTISMO:

Cuando nace un niño, los padres y familiares van siguiendo paso a paso cada etapa de crecimiento del niño, pero en algunos casos los padres observan que a partir del primer año de vida de su hijo, este no evoluciona correctamente y no es tan sano como se creía. Hay un trastorno en su conducta, su hijo vive en su propio mundo al que no se puede llegar porque no habla, grita sin causa alguna, se balancea todo el día (rocking), miran durante horas fijamente un objeto, caminanen punta de pie o siendo bebés caen de los brazos maternos como bolsas de arena. Ante estas observaciones los padres concurren al pediatra; quien luego de varios exámenes, diagnóstica el Síndrome autista. El autismo no es una enfermedad, es un síndrome, un conjunto de síntomas que caracterizan un trastorno degenerativo del desarrollo bio-psico-social. Es una discapacidad severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los tres primeros años de vida y es más común en varones que en mujeres de todo tipo de raza, etnia y clase social de todo el mundo. Las personas con autismo tienen un promedio de vida igual que las personas de la población en general.El conjunto de trastornos se los puede clasificar en tres grupos:1. Trastorno de la relación social: no se relaciona con el mundo que lo rodea. Su relación es anormal con personas, objetos y animales. No distingue los acontecimientos.2. Trastorno de la comunicación: cualquier combinación de los sentidos y sus respuestas están afectados (visión, oído, tacto, dolor, equilibrio, olfato, gusto) y el modo en que el niño maneja su cuerpo. El habla y el lenguaje no aparecen o retrazan su aparición a pesar de que existen capacidades intelectuales evidentes.3. Trastorno psíquico: falta de flexibilidad mental.El autismo no es curable pero si tratable. Es por esto que la psicoterapia se perfila como la puerta de ingreso a la “humanización”, al amor, descubrimiento de la verdad que está en el se humano, estructuración de espontaneidad y, sobre todo, de coparticipación, de reciprocidad, de altruismo.
Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:
1. Comunicación: (biológico) las habilidades de comunicación de las personas con síndrome autista son unas de las de mayor dificultades. El lenguaje expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya que ellos no se comunican con los otros, están como sumergidos en su propio mundo, tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos. Más del 50% no tiene lenguaje verbal.
2. Comportamiento: (psicológico) Sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tiene algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a nada, no expresan sus emociones, no tienen imaginación, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.) , tienen la mirada perdida, evitan el contacto con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No tienen formado su estructura psíquica. No es raro que el autista no muestre interés en aprender. El aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es difícil compartir nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas motivaciones y intereses en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar. Una característica muy común es la ignorancia del peligro. El niño normal aprende que se puede hacer daño porque se lo enseñan sus padres; le explican lo que no debe hacer, para evitar lesionarse. Pero el autista, puede ser que no adquiera más que una noción muy simple del sentido de protección.
3. Socialización: (social) esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas. El síntoma más típico del autismo es la falta de reciprocidad en la relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. El autista observa el mundo físico, ha veces con una profundidad y intensidad no habitual. La realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que quizás le resulta coherente. Esta realidad puede ser para el autista placentera o ingrata, pero no puede compartir las sensaciones que experimenta con sus semejantes. Por ello, en ocasiones resultan crípticos su alegría o su enfado. El juego interactivo, es suplantado por una actividad dirigida por su peculiar percepción del entorno. El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio de brazos que suelen hacer los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos. En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres extraños. No es raro que las personas sean contempladas como objetos, y como tales tratadas. El autista utiliza el adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus deseos. La disociación del mundo social que experimenta el autista, es frecuentemente referida por padres y educadores con frases como:"vive en su mundo". En el colegio, e incluso antes, en el jardín maternal, el autista se evade de la interacción social que establecen los niños entre sí. Su conducta es "distinta". No comparte los intereses de la mayoría, sus acciones no parecen tener objetivo, o este es constantemente cambiante.
EVOLUCIÓN DEL AUTISMO EN LAS DIFERENTES EDADES:
El Síndrome autista se manifiesta entre el primer y tercer año de vida. Al surgir la sintomatología ocurre una detención del desarrollo, una regresión , ya que pierden las habilidades adquiridas, se puede confundir con otros trastornos o discapacidades (retraso mental, hipoacusia, epilepsia, Síndrome de Down, trastorno de Asperger, trastorno de Rett). Desde el punto de vista psicológico se dice que son “border”, es decir, fronterizos.
Las características evolutivas del síndrome autista son:
Primer año: (lactante)
- Bebé menos alerta a su entorno.
- No se interesa por su entorno.
- Permanece en la cuna por horas sin requerir atención.
- No responde al abrazo de la madre.
- Son difíciles de acomodar en los brazos.
- La sonrisa social ( cuatro meses) no aparece.
- Puede parecer contento, pero su sonrisa no es social.
- Rara vez ve el rostro materno.
- No diferencia a los familiares.
- Está desinteresado por las personas en general.
- Los juegos le resultan indiferentes.
- Lloran largo rato sin causa alguna.
Segundo y tercer año: (avanzan las conductas anormales)
- Falta de respuesta emocional hacia los padres.
- Falta de lenguaje (ausencia de comunicación verbal).
- No hay contacto visual.
- Producen movimientos repetitivos (mecerse, golpearse la cabeza, aletear las manos).
- Tienen carencia de dolor.
- Se asustan de los ruidos.
- Llanto desconsolado sin causa aparente.
- No usan juguetes.
- No usan carritos, los voltean y hacen girar las ruedas.
- Tienen un retraso en la adquisición del cuidado personal.
- No controlan esfínteres.
Niñez: (continúan los mismo trastornos de conducta que en los primeros años pero se asentúan más, se hacen cada vez más evidentes, se diferencian de los niños de su misma edad).
- No se visten solos.
- No se relacionan con los niños.
- Prefieren jugar solos.
- No presentan experiencias ni vivencias propias.
- El lenguaje es defectuoso.
- Presentan ataques violentos, agresivos y sin provocación alguna.
Adolescencia -Adultez: En esta etapa los trastornos son similares a los de individuos retardados mental, ya que el funcionamiento del autismo adolescente o adulto dependerá de factores como:
- Lenguaje: factores determinantes para manifestar sus necesidades.
- Hábitos de autoayuda: pretende llevar una vida independiente, debe saberse capaz de autoayudar en normas de higiene personal, alimentación, vestimenta. Puede abastecerse solo si es educado desde pequeño, lleva mucho tiempo en entrenarse y resulta una tarea muy difícil.
Las personas con autismo no presentan anormalidades físicas evidentes, por esto en la década del cuarenta se creía que el Síndrome autista era una traba emocional. Investigaciones recientes señalan que este trastorno deriva de un desorden del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) y no de problemas emocionales. Pero como síndrome, la causa no es única, se cree que puede ser:
- Genéticas: (endógenas) producto de una falla cromosómica llamada “X frágil”.El autismo no tiene fuerza hereditaria, puede ser heredada por una cuarta parte de los descendientes.
- Bioquímicas: el mal funcionamiento químico o metabólico favorece el comportamiento autista. Puede ser producto de hipocalcinurias, acidosis lácticas, desorden del metabolismo de las purinas. Esta enfocado hacia el rol que cumplen los neurotransmisores. Uno de los neurotransmisores principales es la Serótina como así también el Tripofano.
- Virales: (congénitas) puede ser producto de infecciones sufridas por la madre durante el embarazo. Estas provocan anormalidades en el S.N.C (por ejemplo la rubéola).
- Estructurales: debido a malformaciones del cerebelo, hemisferios cerebrales y otras estructuras neurológicas.
Para diagnosticar el autismo deben manifestarse un conjunto de trastornos (síntomas) relacionados con la comunicación, la socialización y la conducta (biológico – psicológico – social).Tanto los criterios del DSM IV (American Psychiatric Association, 1994) como los del ICD 10 para el trastorno autístico se sustentan en esta concepción del autismo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV DEL TRASTORNO AUTISTA:
Para darse un diagnóstico de autismo deben cumplirse seis o más manifestaciones de del conjunto de trastornos(1) de la relación,(2) de la comunicación y(3) de la flexibilidad.Cumpliéndose como mínimo dos elementos de (1), uno de (2) y uno de (3).
Trastorno cualitativo de la relación, expresado como mínimo en dos de las siguientes manifestaciones:
· Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal, como la mirada a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social.
· Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel evolutivo.· Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, de conductas de señalar o mostrar objetos de interés).
· Falta de reciprocidad social o emocional.Trastornos cualitativos de la comunicación, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:
· Retraso o ausencia completa de desarrollo del lenguaje oral (que no se intenta compensar con medios alternativos de comunicación, como los gestos o mímica).
· En personas con habla adecuada, trastorno importante en la capacidad de iniciar o mantener conversaciones.
· Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico.
· Falta de juego de ficción espontáneo y variado, o de juego de imitación social adecuado al nivel evolutivo.Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetidos y estereotipados, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:
· Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido.
· Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
· Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.).
· Preocupación persistente por partes de objetos.
Antes de los tres años, deben producirse retrasos o alteraciones en una de estas tres áreas:
(1) Interacción social.
(2) Empleo comunicativo del lenguaje.
(3) Juego simbólico.
Muchos síntomas del síndrome autista se encuentran presentes en otros trastornos o espectros, que al inicio del síndrome autista pueden confundirse. Estos son:
1.- Trastorno de Aspeger: resulta difícil marcar los límites que lo separan del trastorno autístico. En los criterios del DSM IV, la diferencia viene determinada por las habilidades lingüísticas, mejor desarrolladas en trastorno de Asperger que en el trastorno autístico. Sin embargo, algunos autores han definido criterios para el de trastorno Asperger, según los cuales la alteración del lenguaje es una condición obligada.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DEL DSM IV PARA EL TRASTORNO DE ASPEGER:
Trastorno cualitativo de la relación, expresado como mínimo en dos de las siguientes manifestaciones:
· Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal, como la mirada a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social.
· Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel evolutivo.· Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, de conductas de señalar o mostrar objetos de interés).
· Falta de reciprocidad social o emocional.Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetidos y estereotipados, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:· Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido.
· Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
· Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.).
· Preocupación persistente por partes de objetos.No existe un retraso clínicamente significativo para su edad cronológicaEl trastorno causa una discapacidad clínicamente significativa en el área social, ocupacional y en otras áreas importantes del desarrollo.No existe un retraso clínicamente significativo en el lenguaje (pe: palabras sueltas a la edad de 2 años, frases comunicativas a los 3 años, en el desarrollo cognitivo, de habilidades de auto-ayuda y comportamiento adaptativo (salvo en la interacción social), o de curiosidad por el entorno.No se cumplen los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo, o de esquizofrenia.
2.- Trastorno de Rett:
SINTOMAS DEL TRASTORNO DE RETT (DSM-IV)Tienen que darse todas estas características·-
Desarrollo prenatal y peri natal aparentemente normales.
· Desarrollo psicomotor aparentemente normal en los 5 primeros meses de vida.
· Perímetro cefálico normal en el nacimiento.
Aparición de las características siguientes tras un primer desarrollo normal:
· Desaceleración del crecimiento cefálico de los 5 a los 48 meses.
· Pérdida, entre los 5 y los 30 meses, de acciones propositivas adquiridas previamente con desarrollo subsiguiente de estereotipias (lavado o retorcimiento de manos).
· Pérdida de relación social al principio del trastorno (aunque luego pueden desarrollarse algunas capacidades de relación).
· Aparición de movimientos poco coordinados de tronco o deambulación.· Deficiencia grave del lenguaje expresivo y receptivo y retraso psicomotor grave.
3.- Trastorno desintegrativo infantil: Este trastorno, tiene como característica determinante la existencia de un periodo de desarrollo normal que alcanza por lo menos hasta los dos años. Sin embargo, en ocasiones se puede solapar con el trastorno autístico, concretamente con aquellos casos en los que existe una regresión después de un período de normalidad, cuyo inicio es difícil de precisar.
4. Retraso mental: El retraso mental se define como un coeficiente de inteligencia, (C.I.), tan bajo que no permite que la persona se comporte apropiadamente o se adapte a su entorno. Para calificar un problema como retraso mental, éste debe ser aparente antes de los dieciocho años y la inteligencia, medida con una prueba de C.I., debería estar por debajo de los 70 puntos. Esto último es más bien arbitrario: algunas personas con un C.I. considerablemente menor a 70, pueden adaptarse y funcionar bastante bien, mientras que otras con C.I. mayor, no pueden.
Leve: C.I. de 50 a 70Moderado: C.I. de 35 a 49Severo: C.I. de 20 a 34Profundo: C.I. menos de 205.
Hipoacusia: Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal. Puede ser reversible o permanente. Es reversible cuando es posible devolverle al paciente mediante algún tratamiento la capacidad auditiva. Es permanente cuando no se puede mediante tratamientos devolver dicha capacidad.Se puede asociar al síndrome autista debido a que las personas que padecen este trastorno parecen no escuchar cuando otra persona les habla.
Desde el punto de vista psicológico, las personas autistas son vistas como personas que “no nacieron”, su aparato psíquico no está formado porque hubo etapas evolutivas psíquicas que no se cumplieron. El vínculo madre e hijo no fue bueno, motivo por el que el espejismo de Lacan y la angustia del octavo mes no fue producida, el yo no pudo formarse. Estas personas no tienen principio de realidad.
Este trastorno puede ser tratado con terapia para que los síntomas no se agraven y ayudar al sujeto “a nacer”, a formar lentamente su estructura cognitiva. Este trastorno es tratable pero no curable. Siguiendo esta lógica, la terapia del autismo tiene como meta volver conciente, activo y real aquel “sentido de ser” que el autista percibe en sí mismo, si bien en forma no muy clara, deformada e indescifrable. El mismo se pone a prueba, revive momentos ligados a la experiencia y a la percepción, estructura transfert: la psicoterapia es una experiencia catártica profunda que termina con el abandono de sí mismo para descubrir, a través de la experiencia del espejo (Lacan) la espontaneidad y la identificación que se corresponden al Yo-ideal y que sostienen toda la vida psíquica y su dinámico devenir.
La experiencia psicoterapéutica conduce a un “despertar”. Este proceso se manifiesta de modo diverso en cada autista y esta “grandeza “es percibida en forma empática por el niño que inconscientemente busca la propia individualidad, la propia libertad e independencia. Esta fuerza interna que puja desestabiliza las líneas del desarrollo y el resultado es el cuadro autista, por otro lado la intervención psicoterapéutica es capaz de reestablecer el equilibrio y de activar el proceso de crecimiento psico-mental.
El autismo, por sus características psico-patológicas forma parte de la categoría de las “alteraciones específicas del desarrollo psico-mental”.El autismo, desde un punto de vista psicoanalítico, se delinea por fuera de las tres estructuras fundamentales (neurosis, psicosis, perversión) y justamente por esto resulta muy dificultoso hacer un “diagnóstico”, no solo desde la perspectiva objetivamente clínica, sino que también para lo que denominamos “alteración del desarrollo”.
Esto engloba tanto el nivel orgánico como el intrapsíquico.Esta modalidad sintomática deviene clara y puede ser vista con una minuciosa mirada fenomenológica.El autista no logra manejar el dilema presencia-ausencia así que la modalidad cerca-lejos, acercamiento-alejamiento, esconderse-aparecer lo encuentran desarmado e incapaz de estructurarse en un lógica adapatativa-contenedora. La pérdida lo encuentra incapaz de contener la angustia emergente y en consecuencia reclama la presencia concreta de la ayuda del Otro (como dice Freud).
Por eso, los autistas deforman el modo perceptivo hipervalorizando lo visible que hipertrófico, esteriliza los demás canales informativos.Sin embargo, en su autismo (aislamiento) son sujetos excesivamente presentes y atentos a la presencia del Otro, del cual defenderse, teniéndolo lejos. Esto se evidencia claramente en los autistas graves que, a pesar de su propia lejanía, participan empáticamente y en un modo totalmente subjetivo, por lo que podemos deducir;
· -la incapacidad de soportar que el Otro se ausente (se asemejan a las crisis de celosía producto del no cuidado del educador), por lo que podemos decir que el Otro funciona como ‘ordenador” de las percepciones y de lo vivido.
· -un esquema “especular” se establece entre Sí mismo y el Otro (demostrada también por el cambio del pronombre yo por tu) que toma forma solamente partiendo desde el punto de vista del Otro.Estas modalidades de funcionamiento explican también cómo el autista utiliza un pensamiento concreto y, si queremos, un pensamiento afectivo, siendo capaz de simbolizar y de crear un pensamiento autónomo.Estos niños pueden “tocar” todos sus juguetes, sin poder jugar con ninguno y es porque la actividad lúdica se transforma siempre en una “dramatización” (siempre lanzan los objetos o bien los rompen mientras tratan de mantener las distancias).
Así también se puede entender por qué la alteración autista es intrapsíquica (“conflicto-incluído, así lo define Winnicott) y adquiera siempre un aspecto enigmático en el sentido que es entendible, pero difícil de enfrentar.Otro aspecto a evidenciar en los mecanismos psico-mentales del autista es que los pensamientos son muy endebles, pero están sostenidos con adecuada atención, se forman y se deshilachan con mucha facilidad movilizados por los estímulos perceptivos, no siendo “formateados” y/o sostenidos por adecuadas valencias afectivas.Las estereotipias y los comportamientos obsesivos pueden ser leídos como una necesidad de estructurar algo que sea estable, que no desaparezca, que no se disuelva.
CAUSAS DEL AUTISMO:

Existen diversas hipótesis para intentar explicar la posible causa del autismo:

  • Defecto orgánico en el desarrollo del cerebro.
  • Anormal metabolismo de la serotonína en el cerebro.
  • La existencia de fuertes intolerancias alimentarías sobre todo al gluten y caseina.
  • Déficits de ciertos nutrientes como vitaminas, aminoácidos, oligoelementos, coenzimas.
  • Intoxicación medio ambiental con aumento de metales pesados como mercurio, aluminio,plomo,cadmio.
  • Infecciones por virus lentos.
  • Contaminación de hongos a nivel intestinal tipo candidas.

domingo, 8 de junio de 2008

¿QUÉ ES LA QUELACIÓN?

¿QUE ES LA QUELACIÓN?

La terapia de quelación fue descubierta en el año 1930 por el médico Suizo Werner. Se aplicó por primera vez en Estados Unidos para tratar las intoxicaciones con plomo. Se observó que pacientes que además tenían arteriosclerosis, experimentaban una mejoría generalizada de su salud, disminuía la angina, mejoraba la memoria, la vista, el oído, y el olfato.
En Estados Unidos, el médico Elmer Cranton y otros especialistas comenzaron a tratar pacientes vasculares con este método, reportando mejorías consistentes.
En el Siglo XX, con la industrialización, se ha producido un exceso de toxinas que contaminan el ambiente. Nuestro organismo posee ciertos mecanismos de defensa que nos protegen de la entrada de dichas toxinas, pero en la actualidad este sistema de defensa no tiene capacidad para lidiar con el exceso de metales tóxicos a los que estamos sometidos desde hace aproximadamente 100 años.

¿Qué son los metales pesados?

Son elementos de mayor tamaño y peso que los nutrientes, no tienen función biológica, son considerados tóxicos y actúan como ANTINUTRIENTES, es decir, interfieren con la absorción y utilización de nutrientes y/o favorecen su eliminación.

En el año 1999, un reporte de la Comisión de Drogas y Cosméticos (FDA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, reveló que el ETHYLMERCURIO estaba presente en varias vacunas para infantes y niños. Esta información hizo que muchos padres confirmaran que sus hijos habían tenido regresión después de las vacunas.

Como consecuencia de estos estudios y presentaciones en el Congreso de Estados Unidos, se decide eliminar el ethylmercurio de las vacunas. Se considera que no todos los niños vacunados van a desarrollar autismo porque para que esto suceda, necesitan tener una predisposición genética.

La Academia Nacional de Pediatría de Estados Unidos reconoce que un niño menor de 2 años recibe dosis neurotóxicas de Mercurio con las vacunas y se observa que los síntomas de intoxicación mercurial son iguales a los síntomas de Autismo. Además, los niños con autismo muestran mejoría neuro-conductual después de tratamientos de quelación.

El Mercurio afecta principalmente al sistema nervioso y es más tóxico en un sistema nervioso en desarrollo. Los niños menores de 6 meses tienen más dificultad para excretar el mercurio posiblemente por su inhabilidad para producir bilis, la principal ruta de excreción del mercurio.
Mientras el mercurio permanezca por más tiempo en el sistema nervioso, mayores serán los efectos tóxicos.

Diagnóstico
El diagnóstico de intoxicación por metales pesados se hace con un estudio de cabello, el cual es llamado el órgano excretor. El examen de sangre es para la intoxicación aguda y el examen de orina y heces es para conocer la cantidad de metales pesados que se están excretando con el tratamiento. En la actualidad se están desarrollando otros métodos de detección.
Desintoxicación

1) paso para la desintoxicación es identificar los metales pesados y limitar su exposición. Por ejemplo, si es el plomo el que causa problemas, se recomienda no hacer ejercicios en sitios con exceso de tráfico de vehículos, no comprar frutas y verduras expuestas en la calle.

2) paso es dar dosis adecuadas de antioxidantes (Vitamina E, Selenio, Vitamina C, Vitamina A) y otros nutrientes.

3) paso es dar agentes quelantes.

Quelación en Griego quiere decir, “tenazas de cangrejo” porque los agentes quelantes atrapan los metales a nivel molecular y los eliminan a través de la orina.

Esta terapia detiene la formación de radicales libres.

Quelación en Autismo
Para iniciar la desintoxicación en su niño con Autismo es importante:

*Mantener la dieta libre de gluten y caseína.
¨*Corregir los trastornos gastrointestinales, la infección por levaduras y parasitosis.
*Suplementar con vitaminas y minerales
*Realizar exámenes de laboratorio para chequear niveles de hemoglobina, hierro sérico, plaquetas, funcionalismo renal y pruebas hepáticas.
*Iniciar los agentes quelantes por vía oral. También se están aplicando quelantes transdérmicos cuando aún el niño no está listo para la quelación oral.

Duración del tratamiento
Puede necesitarse entre 6 meses y 2 años para eliminar los metales pesados.
Se recomienda hacer una quelación anual para mantener la mejoría.
link de importancia:

INICIANDO LA DIETA SIN GLUTEN Y CASEINA

INICIANDO LA DIETA SIN GLUTEN Y SIN CASEINA

Cuando a los padres nos dicen que existe una dieta que está dando muy buenos resultados con los niños con trastornos del espectro autista y que hay algunos que están prácticamente curados, lo primero que se nos viene a la mente es: ¿cuál es esa dieta?, ¿qué tengo que hacer? ¿Servirá para mi hijo también?, ¿será fácil de hacer?, ¿cómo comienzo?..... y ahí les dejo ese espacio para que escriban todas las que ustedes tengan.

Nos dan una lista de alimentos prohibidos y permitidos y nos volvemos locos armando un rompecabezas de ingredientes que debemos aprender a utilizar, y hacer que sean atractivos para nuestro hijo o hija, y hasta para los demás miembros de la familia. Pues créanme, no saldremos de la cocina si debemos preparar dos menúes diarios, y no hablemos del presupuesto, y todo lo que debemos aprender a hacer desde el momento mismo que decidimos probar con una dieta sin gluten y sin caseína.

Se aconseja que vayamos poco a poco, que eliminemos primero los lácteos que incluyen a la leche (entera o descremada), la crema de leche, el suero, el queso crema, todos los quesos suaves y duros, el requesón, la ricotta, el yogurt, etc., durante unas tres semanas. Luego quitar el gluten hasta hacerla por lo menos durante 3 meses como prueba. Aunque si usted ve cambios importantes en su niño, es posible que necesite más tiempo para ver los cambios y que la necesite para toda la vida.

Los nutrientes que el niño NO pueda recibir de su dieta diaria se le deben suministrar por medio de suplementos, y como el calcio es uno de los más importantes, es vital que hablemos con el médico tratante, con el nutricionista o con el médico nutriólogo pues él o ella sabrá indicarle la dosis diaria necesaria de este nutriente básico. Lo mismo se aplica para otros suplementos como vitaminas y minerales que cubren los requerimientos diarios de estos nutrientes pues sabemos que estos niños presentan deficiencias en su absorción (Ver páginas de Kirkman Laboratories en http://www.kirkmanlaboratories.com/.)

¿Ahora qué pasa? ¿Qué le damos para sustituir la leche? Hay niños pequeños que no consumen otra cosa que leche con cereal y que no aceptan otro alimento. Si ese es el caso, ¿qué hacer?
Pues, será duro, porque es como un cambio del día a la noche, y el niño se resistirá, pero vale la pena probar. (Mi amiga dice que si es necesario encerrarse por tres días hay que hacerlo, sólo espero que ese no sea su caso). Yo les sugiero que hablen con su terapeuta o especialista en educación, para que le ayude con algún programa para introducir alimentos nuevos.

En nuestro país (Venezuela) sólo teníamos la alternativa de la leche de soya, pero ahora gracias a la iniciativa de personas mucha sensibilidad humana, se han abierto alternativas como la tienda de alimentos orgánicos BIORGANICA (en Caracas), donde se pueden conseguir sustitutos de leche a base de arroz, almendras y avellanas, con bajo contenido graso y de sabor agradable. Desde hace unos 3 años se ha encontrado que la soya ha resultado contraindicada para algunos casos, por lo que les sugiero que siempre considere su caso individual, y que la eviten para ayudar a que la mejoría sea más rápida, siempre consultando a su médico antes de usarla. También se pueden preparar bebidas caseras con arroz, ajonjolí, quínoa.

Si está dentro de nuestras posibilidades, podemos intentar con las marcas que venden en los Estados Unidos y que son enviadas por correo especial y se pueden comprar por Internet como la Vance's DariFree que se consigue a través de Kirkman Laboratories, http://www.nbnus.com/ y de http://www.vancesfoods.com/. Hay que ir probando para ver cuál es la más saludable para su hijo y que le guste más.

Si su niño puede hablar y comprender, es bueno explicarle los cambios que estamos haciendo en su dieta para lograr su cooperación. He visto niños que se controlan e indican lo que pueden comer o no.
Es bueno recordar que a veces si uno ofrece siempre el mismo alimento, nuestro hijo se puede volver sensible a ese alimento y reaccionar desfavorablemente. Por esta razón se sugiere variar los alimentos lo más que se pueda. Hay que preparar un menú base mientras nos acostumbramos a este nuevo modo de comer, y verán que con el tiempo, nos volveremos expertos y creativos para incluir nuevos platos y variedad.

Los primeros días es bueno chequear la lista de alimentos permitidos y buscar aquellos que sean del agrado del niño o la niña. Para iniciarlo en la dieta, si a su hijo lo que le gustan son las arepas, pues dele arepas rellenas con asado, con pollo, con carne molida o mechada, y si no le gusta nada de esto, untarlas con aceite de oliva, o la margarina permitida como la( Mavesa líquida). Luego ir introduciendo nuevas opciones como papas, torticas de arroz, panquecas de arroz, torticas de papas o yuca, casabe, naiboa, cachapas, etc., a medida que va aceptando a la nueva forma de alimentarse.

Al principio hay que rotar los alimentos, y consumirlos una vez a la semana. Hay que cortar el alimento por un tiempo largo (digamos que 3 semanas) e introducirlo de nuevo en la primera comida de la mañana y estar atenta a los síntomas. Luego volver a quitarlo y hacer lo mismo como en una ó dos ocasiones más, hasta comprobar que no hay síntomas. Esto mismo se debe hacer con cualquier otro alimento que creamos que afecta a nuestro hijo.

Luego pueden hacer lo siguiente: rotar los carbohidratos cada 4 días, que se puede hacer de esta manera
el lunes dar maíz
el martes papas
el miércoles yuca
el jueves arroz

Y todavía existe la alternativa de darle batatas, ocumo, ñame, auyama y mapuey durante los días restantes. Con ellos se pueden preparar sopas (de carne, pollo, fríjoles, lentejas y pescado*)
Se pueden preparar también estofados usando vegetales como vainitas, zanahorias, apio, guisantes, cebollín, cilantro, ají dulce. Preparar arroz con pollo o carne. Preparar ensaladas con vegetales cocidos, y ensaladas con papas y otros vegetales y pollo. Preparar albóndigas de carne o carne molida en salsa y servir con pastas de arroz (fideos y tallarines que se consiguen en los supermercados Chinos y tienen el nombre de "Rice Stick").
Se recomienda no usar las papitas congeladas que vienen empacadas, pues contienen harina para que no se peguen. Aquí les recuerdo que siempre es bueno chequear las etiquetas. Una regla de oro es, si la etiqueta es muy larga, abstenerse, pues seguro que está llena de aditivos y casi no contiene alimento.
*Ahora no se recomienda mucho el pescado porque no hay seguridad con respecto al nivel de contaminación de estos por mercurio, pero se pueden dar sardinas o pescados pequeños, pero no con mucha frecuencia.

En el II Seminario Internacional de los Trastornos del Espectro Autista, hubo una ponencia de Dra Elizabeth Dini, una nutricionista del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, en Caracas (CANIA). En la ponencia, citaba los alimentos que estaban prohibidos a los autistas y los alimentos alternativos que podían tomar acá en Venezuela.
Espero que les sirva de referencia para comunicarse con la especialista y enterarse, de los alimentos alternativos.

MANEJO NUTRICIONAL DEL NIÑO ANTE LAS NUEVAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA EL AUTISMODra. Elizabeth Dini GoldingCentro de Atención Nutricional Infantil de Antímano CANIA, Caracas.

El manejo de estos pacientes se inicia con una buena evaluación nutricional integral que debe abarcar una evaluación
Clínica que nos permite conocer los antecedentes del paciente (gastrointestinales e infecciosos), su historia familiar, la historia de la enfermedad, el examen físico haciendo énfasis en la evaluación gastrointestinal, neurológica y psicoafectiva, presencia de convulsiones, cambios de humor, excitación, inquietud, autoagresión, alteraciones en la sensopercepción; hábito intestinal; ingestas de medicamentos, presentación, excipientes, dosis y su interacción con nutrientes, utilización de dentífricos y enjuagues bucales; tipo y horario de las actividades educativas y de terapias específicas, rehabilitación; condiciones sanitarias de la vivienda y prácticas de higiene del grupo familiar; exposición a químicos en el ambiente.

Antropométrica: para cuantificar y clasificar las variaciones del estado nutricional a través de los indicadores de dimensiones globales y de los indicadores de composición corporal.
Dietética: para conocer las características de la alimentación pasada y actual; qué consumen, en qué cantidad, cómo se distribuyen los nutrientes a lo largo del día y entre cada comida, forma de preparación, consistencia, textura de los alimentos; consumo de agua y calidad de ésta; medidas de higiene en la preparación de los alimentos, preferencias y rechazos de los alimentos por sabor, olor o consistencia, selectividad hacia ciertos grupos de alimentos; ingesta de alimentos industrializados con sus aditivos y preservativos, alimentos que producen intolerancias o efectos no deseados luego de la ingesta, consumo de chucherías, costumbre de los familiares en leer etiquetado de los productos comerciales; patrones de alimentación de la familia, disponibilidad de alimentos en la familia, estilos de vida, cultura y religión, disposición y habilidades del cuidador en el arte de la cocina. Cómo es el apetito del niño. Dónde, a qué hora y con quién realiza las comidas el niño; cuáles utensilios utilizan para comer, cómo es la actitud del niño al momento de las comidas, cómo responde el cuidador del niño a este momento, dificultades mecánicas y de comportamiento que se le presentan; se debe investigar también el grado y tipo de actividad física que realiza y el patrón de sueño. Disposición de la familia a realizar los cambios que se indiquen en la dieta del niño.
Bioquímica: dependiendo de la condición nutricional y de los datos recolectados en la evaluación clínica y dietética, se indicarán las pruebas de laboratorio necesarias para completar la evaluación nutricional. Es necesario conocer los resultados de pruebas realizadas para investigar péptidos en la orina producto del metabolismo de proteínas (gluten, caseína), acidosis metabólica, ácidos orgánicos en orina, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y oligoelementos, metales pesados. Investigar sobrecreciendo bacteriano y micosis intestinal, test de malabsorción intestinal, enzimas pancreáticas, pruebas de alergia alimentaria, estudios de sulfatación.
Socio-económica: nivel educativo de la familia, actividad laboral que realizan, disponibilidad económica de ésta, impacto de la enfermedad en las finanzas del grupo familiar, beneficiarios de programas sociales, facilidades de comunicación, asistencia o no a grupos de apoyo, todo esto para conocer las dificultades a que están expuestos ante la enfermedad.
Relaciones interfamiliares, dinámicas de interacción de los miembros del grupo familiar, comprensión y aceptación de la enfermedad y del tratamiento, solidaridad del grupo familiar ampliado ante la enfermedad y el tratamiento, expectativas, miedos, culpabilidad, impacto de la enfermedad en los otros miembros del grupo familiar, relación de la familia con los profesionales de la salud con quien interactúan.
Las características de la enfermedad y de los hábitos de alimentación, puede exponer al niño a dietas no equilibradas, que producen carencias nutricionales importantes y que pueden ser causantes de la clínica y del deterioro del paciente. Los múltiples estudios reportan deficiencias de calcio, magnesio, de oligoelementos como el zinc, de ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, fibra, de vitaminas y minerales antioxidantes.
Los datos aportados por la evaluación nutricional permitirán elaborar el plan de tratamiento individual para cada niño.
¿ Cómo podemos manejar las nuevas alternativas de tratamiento nutricional de estos niños en nuestro país (Venezuela)?
Es necesario establecer el estado nutricional y descartar alteraciones en déficit o en exceso en el niño evaluado para adaptar el plan de tratamiento específico del autismo a los requerimientos de energía, de macronutrientes (carbohidratos, fibra, proteínas y grasas) y de micronutrientes (vitaminas y minerales) del paciente.

Las restricciones de alimentos pueden producir dietas desbalanceadas que exigen el cálculo preciso de un plan nutricional adaptado a ese niño, sustituyendo alimentos del mismo grupo (leche, frutas, vegetales, cereales-almidones, carnes y grasas), suplementando con módulos o micronutrientes.

A). Restricción del gluten: excluir el consumo de alimentos que contienen gluten
ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLUTEN

Trigo, cebada, centeno, avena, alfalfa y sus productos derivados: panes, harinas, pasteles, galletas, bizcochos, masas y otros productos de panadería y pastelería
Pizza, pastas de sémola
Leches malteadas o achocolatadas
Polvos para bebidas instantáneas, vinagre de trigo
Infusiones o bebidas preparadas con los cereales anteriores
Malta, cerveza, whisky, bebidas malteadas, agua de cebada

ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER GLUTEN

Salchichas, boloñas y otros embutidos
Quesos blandos o cremas que no tengan tabla de contenido
Patés y conservas. Fiambre en general. Frutas secas
Caramelos y dulces de diversos tipos; chocolate, turrón, goma de mascar
Salsas de tomate, mostaza
Café y té instantáneos
Cereales instantáneos y en hojuela
Se debe rechazar cualquier producto industrializado que señale en su composición alguno de los siguientes términos si no especifica el tipo de cereal o fuente: almidón, proteína, cereales, gluten, proteína vegetal, goma vegetal, durum, proteína vegetal hidrolizada, almidones modificados, espesantes, harina, sémola, jarabe y cereal malteado, harinas Graham, aniláceos, fécula, semolina, ácido láctico, caramelo o caramelización, vinagre, vinagre malteado, mostaza si tiene vinagre malteado, saborizantes, esencias.
No se debe ingerir productos industrializados o manufacturados artesanalmente que no señalen la composición del producto.
Medicamentos y dentífricos pudieran tener gluten como excipiente.

ALIMENTOS SIN GLUTEN

Arroz, maíz, soya, yuca, plátano, amaranto, sorgo, mijo
Harinas de arroz, maíz, soya, papa, yuca, plátano, amaranto, sorgo, mijo, almendra, garbanzo, algarrobo, castaña. Se consigue fácil la harina de maíz y soya; importada la harina de papa y de castaña; la harina de arroz más difícil de conseguir ya que actualmente solo hay la presentación de 40 Kgs; la de yuca es importada de Colombia y se consigue en la región andina.
Productos derivados de las harinas anteriores: pan, galletas, tortas, pastas, pasteles hechos en casa, o de productos industrializados importados la mayoría de europa, con escasa distribución y costo elevado.
Leches y sus derivados; quesos, mantequilla y yogur (solo si no hay restricción de caseína), tofu
Carnes de res y cochino, pescado, aves, mariscos y huevo. Salchichas elaboradas en carnicerías.
Verduras, hortalizas, tubérculos, frutas naturales, guisantes, granos, semilla de sésamo, almendra, maicena
Azúcar, miel, aceite, margarina, sal, vinagre de vino o frutas o maíz, crema de leche, levadura sin gluten, bicarbonato de sodio, crémor tártaro, cacao
Especias naturales, agar, linaza, lecitina, canela, vainilla.
Gelatinas de hojas, helados de frutas no industrializados, quesillos, flan, dulces criollos
Alimentos naturales congelados.
Afortunadamente en nuestro país existen una serie de tubérculos y almidones como el plátano, la batata, yuca, auyama, maíz, apio libres de gluten con los cuales se pueden preparar platos variados de nuestra cocina criolla en forma de buñuelos, tortas, arepas, casabe, bollitos, horneados, fritos, galletas, etc. También se pueden combinar las harinas sin gluten para crear platos que sustituyan a los elaborados con trigo.
Existen otras harinas de cereales, almidones y raíces no comercializados en nuestro país que no contienen gluten como: malanga, fava, quínoa, kamut, arruzrruz, etc.
B). Restricción de la caseína: excluir el consumo de alimentos que contienen caseína:
Leche de vaca en polvo y líquida, yogur,
Fórmulas infantiles derivadas de leche de vaca
Alimentos gratinados, cremas de vegetales, sopas como cremas, salsas blancas, salsas de ensaladas, dulces con cremas,
Quesos, requesón, mantequilla, margarinas con sólidos lácteos., cuajadas, nata, leche condensadas, evaporadas
Leches malteadas, batidos, helados, suero, caseinato de sodio.
Cereales instantáneos con leche
Waffles, panquecas, galletas, tortas, dulces de pastelería con cremas, pudines, caramelos, chocolates, galletas con cremas

¿Cómo sustituir los alimentos que contienen caseína?
Algunos pueden tolerar quesos de cabra sin presentar problemas y fórmulas de soya y sus derivados como el tofu que se consiguen en nuestro país pero con una distribución no adecuada.
Existen fórmulas infantiles de soya en el mercado desde hace muchos años para niños pequeños y una en polvo con proteína de soya sin caseína pero que contiene lactosuero dulce fundamentalmente lactosa, que podría no ser tolerado por aquellos que también fueran alérgicos al suero de la leche, ya que puede contener entre un 11 a 14 % de proteína.
De reciente aparición se encuentra una fórmula líquida 100 % de soya importada.
Al buscar margarina, tienen que estar exentas de sólidos lácteos.
C). Aumentar el consumo de ácidos grasos esenciales: para cubrir omega 6 se cuenta con aceites vegetales de girasol, maíz y ajonjolí; para omega 3 pescados azules, soya, algas y medicamentos como el aceite de hígado de bacalao que además tienen vitamina A y D pero en cantidades inferiores a los medicamentos importados específicos para autismo. Se cuenta además con cápsulas de aceite de pescado sin aditivos químicos que contienen entre 180 a 300 mg de ácido eicosanpentaenoico (EPA) y 120 a 200 mg de docosahexaenoico (DHA), sin agregado de vitaminas.
D). Probióticos: los disponibles en el país solo son compuestos de lactobacillus acidophilus liofilizados. En el exterior se consiguen productos con Lactobacillus GG (Culturelle) y con combinación de varios microorganismos elaborados especialmente para pacientes con autismo.
La industria farmacéutica en nuestro país no acostumbra especificar todo los compuestos que tienen las drogas, así que hay que ser cuidadoso con los excipientes porque pueden contener sustancias prohibidas como el gluten entre otros.
E). Suplementación de vitaminas y minerales: no contamos con preparaciones dosificadas especialmente para niños autistas. Contamos con preparaciones de ácido fólico en gotas y tabletas, piridoxina en 300 mg en tabletas, jarabe y cápsulas, sales de calcio en presentaciones líquidas y tabletas; vitamina C en tabletas, tabletas masticables, efervescentes y gotas. La industria farmacéutica del país no tiene presentaciones solas de zinc, y magnesio; el zinc se puede preparar en farmacias en forma líquida en jarabes o en agua, o en cápsulas a la dosificación indicada. En cuanto al magnesio se encuentra en presentaciones de tabletas importadas. Complejo B, vitamina A y E se encuentran en el mercado.
F). Glutamina: contamos con sobres de 15 gramos del producto que contienen 10 gramos de L Glutamina y 5 gramos de maltodextrina (Glutapak-10)Ò .
G). Carnitina: presentaciones de jarabe de 1 gramo en 10 ml.
H). Alimentos que se deben omitir en régimen antimicóticos: azúcar, sacarosa, miel, melaza, fructosa, alimentos fermentados; salsa de soya, tofu, chichas, caratos, vinagres, hongos, frutas secas, restringir jugos y frutas, manzana, uvas, encurtidos, quesos añejados, maní, nueces, caramelos, helados, jarabes, malta.
En ocasiones se indican dietas rotativas por un tiempo determinado con aquellos alimentos que pueden producir problema, o consumos moderados de algunos de ellos, especialmente en aquellos casos en donde se han restringidos una gran variedad de alimentos y se hace difícil mantener un equilibrio de nutrientes adecuados.

Referencias:
1. Shaw W. Biological Treatment for Autism and PDD. USA 1998.
2. Lewis L. Special diets for special kids. Arlington TX Future Horizonx 1998.p. 251
3. Zeisel S. Dietary influences on neurotransmission. Adv Pediatri 1986;33:23-48.
4. Henriquez G. Evaluación del estado nutricional. En. Centro de Atención Nutricional Infantil de Antímano (CANIA) Caracas 1999 .p. 17-62.
5. Enfermedad celíaca. Fundación celíaca Argentina FUNCEL Buenos Aires 1986.

link de importancia:
http://www.greatplainslaboratory.com/spanish/

sábado, 7 de junio de 2008

EL AUTISMO Y EL MÉTODO TOMATIS

El autismo es un enigma inquietante que afecta tanto al niño como a toda la familia. Para el Dr. Alfred Tomatis es la forma más profunda de "cortar " el proceso de escuchar. ESCUCHAR para el Dr. Tomatis no es lo mismo que OIR. Oir es la capacidad de percibir sonidos, pero Escuchar implica un deseo, un acto de la voluntad, la capacidad de seleccionar sonidos del ambiente y no otros, la capacidad de integrar esos sonidos y de comunicarlos.

Metafóricamente lo que hace el Método Tomatis es tender una cuerda al niño autista para que reconecte con el deseo de contacto y comunicación con el entorno, sanando simbólicamente los pasajes que quedaron interrumpidos en algún momento de su existencia y fortalecerlo para que pueda subir de nuevo a la luz .

La aplicación del método Tomatis en niños que presentan esta sintomatología intenta en una primera etapa, a través de una programación especial de música de Mozart y Cantos Gregorianos, disminuir el nivel de angustia entregando las emociones y el afecto que tanto necesitan y que, paradojalmente, les aterra recibir por vía del contacto físico. Así, transmitiéndole la alegría de vivir presente en toda la música de Mozart se irá despertando ese "deseo" profundo de comunicación, que se va expresar de tan distintas maneras. Al mismo tiempo la terapia estimula la maduración del aparato vestibular y realiza una estimulación de las vías sensorio neurales, factores que son indispensables para el futuro desarrollo e integración del lenguaje. En etapas posteriores que dependerán de la evolución del paciente, la programación se orientará a estimular lenguaje, incorporando progresivamente nuevos elementos propios del Método Tomatis.

No sabemos si el niño va aceptar esta vía de aproximación, es por esta razón que al ingresar un niño se evalúa su grado de aceptación de la música y de los audífonos. Durante los primeros 15 días de terapia se observan cuidadosamente los cambios y reacciones que el niño va presentando. Cuando ninguna de las personas que se vinculan con el niño observa ningún cambio, se detiene el intento. En general, los niños que responden con el Método Tomatis presentan los primeros cambios durante estos 15 días, son cambios menores que comprometen la esfera afectiva, el lenguaje aparecerá más tarde, cuando la integración de las vías neuro sensoriales así lo permitan.
En los niños que si responden a esta terapia, la estimulación auditiva debe realizarse por periodos prolongados de tiempo, de al menos un año.

El Método Tomatis en estos casos contribuye a sentar bases emocionales y de maduración como para que otras terapias puedan ser aceptadas con mayor fuerza por el niño y por tanto asimiladas más rápidamente, observándose rápidos progresos en diferentes áreas.

Los cambios más significativos que se observan en niños autistas tratados con el Método Tomatis son los siguientes:
*El niño se vuelve emocionalmente más expresivo (se ríe, llora frecuentemente).
*Puede expresar un comportamiento más afectuoso, en un principio, hacia la madre (la besa, la abraza, aunque quizá no acepte de ella lo mismo en un comienzo). Posteriormente, expresa este comportamiento hacia otras personas de su entorno cercano.
*Mejora el contacto visual, aunque sigue intermitente.
*Mejora el contacto con el ambiente.
*Aumenta la vocalización en las primeras etapas (generalmente se presenta en forma de gritos agudos que se vuelven paulatinamente más modulados y se transforman en una especie de balbuceo). Posteriormente, a lo largo de la terapia, se observa una clara maduración en el lenguaje.
*En niños que tienen lenguaje, aumenta la vocalización y el vocabulario.
*Mejora la sociabilidad
*Mejoran los periodos de atención y concentración.
*Disminuyen movimientos corporales repetitivos (estereotipias) y las conductas autodestructivas.
*Mejoran funciones motoras finas y gruesas. Hay una regulación de su psicomotricidad.
*Mejoran los ritmos biológicos tales como el sueño, el hambre, la respiración, el corazón, etc.

Con la incorporación activa de los padres a la terapia se puede lograr aún más, es fundamental mencionar que según nuestra experiencia el cambio que los mismos padres van experimentando respecto a su relación con sus hijos es parte fundamental para la evolución y adhesión al tratamiento (sobre todo porque es un tratamiento largo con numerosas crisis de sanación en su transcurso). Sin su colaboración y apoyo el tratamiento puede resultar un rotundo fracaso. En este sentido el apoyo que recibe la familia es tan importante como el del niño(a), ya que su vida emocional está afectada. En nuestro centro le ofrecemos a uno de los padres del niño una terapia de acompañamiento que permitirá un espacio de bienestar emocional fundamental para el apoyo terapéutico que ellos entregan.
El autismo es un enigma inquietante que afecta tanto al niño como a toda la familia. En el 90% de los casos que hemos tratado en nuestro centro, el Método Tomatis ha permitido romper parte del retiro que éste desorden implica; y cataliza enormemente el avance en otro tipos de terapias en las que se encuentra el niño.
Etiología del autismo:
La causa del autismo es aún desconocida. Investigaciones sugieren que se puede presentar por problemas físicos en partes del cerebro que son responsables de la interpretación de estímulos sensoriales y del procesamiento del lenguaje. Pueden jugar un rol importante los desequilibrios químicos en el cerebro, especialmente relacionados con la Serotonina, y los problemas genéticos. En estos casos, el autismo ha sido relacionado con la Fenilcetonuria no tratada (llamado PKU, un desorden metabólico congénito causado por la ausencia de una enzima), con la Rubeola y con la Enfermedad Celiaca ( una incapacidad para tolerar el gluten de los cereales) . Lo más probable es que un conjunto de factores sean los que causan el desorden. No hay evidencia científica que aspectos psicológicos ambientales sean causales de autismo, tales como el trato de las personas que cuidan al niño (a). En el concepto del Dr. Tomatis, el autismo es la manifestación de la forma más profunda de "cierre de la escucha", de cortar la comunicación con el mundo.
Diagnóstico y Procedimientos de evaluación:
No existen test médicos únicos para diagnosticar autismo. El diagnóstico puede realizarlo sólo un especialista en autismo después de un completo chequeo médico e historia clínica del niño(a). Es muy importante descartar otros desórdenes que generan síntomas parecidos, tales como retardo mental, problemas de oído y problemas neurológicos. Un diagnóstico erróneo puede ocasionar un tratamiento inapropiado e intelectivo.
Tratamientos:
Si bien no existe una cura para el autismo, si existen distintos tipos de tratamientos que permiten reducir síntomas autistas. La mayoría de las terapias y programas de terapias tradicionales se centra en modificación de conductas y desarrollo de habilidades, tales como terapia conductuales y terapias de desarrollo cognitivo. Los tratamientos incluyen también el uso de algunos medicamentos para ayudar a controlar algunos síntomas específicos.
El método Tomatis aporta un enfoque diferente al tratamiento de estos niños, ya que a través de la estimulación auditiva, busca despertar y reconectar con el deseo de comunicación que quedó interrumpido en algún momento de su desarrollo. Por otro lado, el Dr. Alfred Tomatis plantea que el problema del autismo tiene relación con un desorden en la regulación del sistema sensorial. El sistema nervioso central de los niños que sufren de autismo no les permite percibir, procesar ni organizar la información sensorial apropiadamente, tanto la proveniente de su cuerpo como la del medio ambiente. Función que es fundamental para un desarrollo normal y adaptativo.
Por tanto el foco del Método Tomatis es trabajar vía estimulación auditiva sobre el sistema que regula el circuito sensorial con el objetivo de proporcionar las bases necesarias para un desarrollo normal . Dada la primacía ontogenética que tiene el sistema sensorial "coclear-vestibular" en los originarios procesos del desarrollo del sistema nervioso (5 meses vida intrauterina), la estimulación sonora provee una oportunidad para influir en muchas áreas que incluyen las funciones de crecimiento motor, motor fino, procesamiento visual, atención, habla y lenguaje.
En general, los programas de tratamiento tienden a ser más efectivos si son desarrollados sobre los intereses del niño(a). Actividades estructuradas en una rutina predecible apoyada con refuerzos positivos, ayuda también. En general se puede decir que lo óptimo en cualquier tipo de tratamiento es un programa donde interviene un equipo de profesionales multidisciplinario. El método Tomatis ayuda a que el trabajo de este equipo multidisciplinario sea más efectivo y eficiente, es un verdadero catalizador. El tratamiento de apoyo al medio familiar que rodea al niño(a) ha probado ser muy importante en la evolución del niño con problemas de autismo.

Cabe destacar que NUNCA es tarde para comenzar con un tratamiento, sin embargo mientras más temprano se comience mayor es la posibilidad de una mejor evolución.

Medicamentos:
Si bien no hay medicamento que cure el Autismo, algunos pueden ser usados para reducir algunos síntomas, como por ejemplo:
Fluoxetina, Luvox y Sertraline, usados generalmente para tratar cuadros de ansiedad y depresión. En el autismo pueden ayudar a calmar, disminuir agresividad y facilitar la adaptación a los cambios del medio ambiente. Estos medicamentos actúan como inhibidores de la recaptación de Serotonina en el cerebro. La Serotonina es un neuro transmisor que tiene relación tanto con la conducta como con el estado de Humor. Según algunas investigaciones ciertos desequilibrios de la Serotonina en el cerebro pueden contribuir a la presencia del cuadro autista.
Clomipramina, antidepresivo usado en desórdenes obsesivo compulsivos, pueden reducir conductas obsesivas y repetitivas en el autismo.
Haloperidol, usado también en el tratamiento del Síndrome de Tourette, puede ayudar a controlar conductas agresivas y autoagresivas.
Metilfenidato, usado en el tratamiento de desórdenes de Déficit Atencional e Hiperactividad puede ayudar a niños que presentan cuadros autistas con hiperactividad.
Apoyo Terapéutico al Entorno familiar:
El cuidado que requiere un niño autista es muy exigente para la familia del niño(a). Los padres están expuestos a múltiples desafíos que tienen un impacto emocional importante. La frustración, tristeza o el sentirse sobrepasados por las dificultades en la comunicación y/o el contacto con su hijo(a), no son factores menores.
No es fácil pasar por el proceso de duelo que implica el considerar la posibilidad de que un hijo(a) nunca será capaz de experimentar ciertos aspectos de la vida que se esperan para el futuro de cualquier persona, como tampoco superar las tensiones que provocan las relaciones con el resto de la familia y las limitaciones sociales que muchas veces implica. (Por ejemplo, los comportamientos explosivos y/o agresivos hacen difícil la convivencia en lugares públicos).
Todos estos factores que afectan a la familia del niño, necesitan ser apoyados por especialistas para que el soporte del entorno del niño no se minimice. El pertenecer a grupos de padres que viven la misma experiencia puede ser muy útil, no sólo para compartir experiencias y modos de abordarlos sino también para intercambiar información respecto a los nuevos tratamientos que van apareciendo en el medio.

Algunas Recomendaciones Preventivas:
*Aunque la causa del Autismo no es conocida, algunos casos han sido asociados con exposiciones químicas durante el embarazo. Por esta razón es importante evitar la exposición innecesaria durante el embarazo a drogas, químicos y otras sustancias tóxicas.
*El diagnóstico y tratamiento temprano de Fenilcetonuria (PKU) y de la enfermedad Celiaca puede reducir el riesgo de la presencia de un Autismo.
*La vacunación contra la Rubeola antes del embarazo, puede prevenir el autismo asociado a Rubeola.
*La mayoría de los niños con autismo pueden ser ayudados significativamente con intervenciones terapéuticas. A más temprana edad es mayor la posibilidad de mejor evolución. Consulte lo antes posible.
Consulte a su médico si observa:
*Su hijo se resiste a los abrazos y no responde a las estimulaciones que le hacen las personas que lo rodean.
*Si a la edad de un año, su niño no señala objetos que le atraigan, no le acerca objetos a usted ni evoca interacciones simples como miradas a los ojos.
*Si al año y medio su niño no usa palabras ni intenta comunicarse de alguna manera.
*Si su niño se golpea la cabeza o presenta conductas autoagresivas.
*Si su niño realiza conductas repetitivas inusuales, tales como abrir y cerrar puertas o girar un juguete sobre sí mismo.

LINKS RECOMENDADOS
http://www.centroleokanner.cl/
http://www.asperger.cl/
www.tomatis.cl/autismo.htm- 21k -
www.tomatis-group.com

EFECTO MOZART

EFECTO MOZART
Sus composiciones se usan para tratar enfermedades. También ayuda a mejorar la concentración y bajar la presión arterial. Los presuntos beneficios neurológicos de la música de Wolfang Amadeus Mozart, conocidos como "El efecto Mozart", parecen perdurar al cumplirse esta semana el 250 aniversario del nacimiento del compositor austríaco.
Psicólogos y neurólogos continúan investigando el uso de la música de Mozart como terapia para tratar enfermedades tan dispares como el Alzheimer, la epilepsia, las úlceras gástricas, la arritmia cardíaca o la neurosis. Hay incluso quien asegura que las piezas del compositor austríaco ayudan a elevar el coeficiente intelectual.
Los estudios sobre ese uso de la música de Mozart, para algunos seudocientíficos, comenzaron a proliferar cuando la terapia pasó a convertirse en una moda y, por extensión, en un negocio que abarca colecciones de discos compactos, libros e incluso una página en Internet.
La empresa, como tal, surgió en Estados Unidos de la mano del músico y maestro Don Campbell, quien en los años 90 acuñó el término de "El efecto Mozart" para definir el potencial que tienen las composiciones del músico para inspirar y estimular la mente.

Los productos de "El efecto Mozart" han sido diseñados "para obtener distintas mejoras, como el aumento del coeficiente intelectual, el estímulo de la creatividad y la exploración del movimiento y la expresión corporal", según Campbell.
El autor asegura que la música, en particular la de Mozart, ha ayudado a mejorar la vida de muchas personas, entre ellas el actor francés Gerárd Depardieu, que de niño superó la tartamudez mediante una terapia musical con piezas de Mozart.
En su página web, www.mozarteffect.com, también publica un artículo que reseña que el primer ministro israelí Ariel Sharon ha estado escuchando música clásica, incluido Mozart, como parte de su recuperación tras una operación quirúrgica cerebral a la que se sometió.
Campbell, así como otros entusiastas de "El efecto Mozart" en todo el mundo, aseguran que la música del compositor austríaco tiene entre sus beneficios el ayudar a mejorar la concentración, bajar la presión arterial, reducir la ansiedad y tratar el autismo.
Un estudio citado por Campbell sostiene que los fetos de las embarazadas se sienten más a gusto al escuchar a Mozart o Vivaldi, mientras que los que escuchan rock comienzan a patear el vientre de sus madres y registran una aceleración de los latidos del corazón.
El pionero en descubrir los supuestos beneficios neurofisiológicos de las composiciones de Mozart fue el profesor y médico francés Alfred Tomatis, que hace 40 años ya realizaba tratamientos de desórdenes infantiles y depresión adulta utilizando su música.
Para Tomatis, "Mozart fue un virtuoso del sistema neurovegetativo y un especialista en neurología funcional", y hay varias maneras de probar las cualidades terapéuticas excepcionales de su música, como el análisis estético y psicológico de sus composiciones.
La clave está, según músicos y científicos, en la forma como Mozart repite sus melodías, esto es, cómo tiende a repetir regularmente sus secuencias musicales.
Al cerebro humano, añaden, le encantan los patrones y las melodías bien organizadas.
Varios estudios han demostrado que la música melódica activa áreas del cerebro asociadas con las emociones pasivas, lo que incrementa el flujo sanguíneo cerebral en las mismas regiones que son estimuladas por la comida, el sexo y las drogas.
En EEUU, estas nociones ganaron el apoyo científico tras la publicación, en 1993, de un estudio que mostraba que un grupo de universitarios que escucharon música de Mozart tuvieron un mejor rendimiento en una prueba de razonamiento espacial que quienes no lo escucharon.
Pero la sabiduría popular trastocó el estudio, simplificando sus conclusiones en la noción de que escuchar a Mozart aumenta la inteligencia o que, incluso, tiene poderes "mágicos".
Es así como se han publicado libros como Mozart para mamis y papis: Estimule el coeficiente intelectual de su hijo, o cómo un viñero italiano, Carlo Cagnozzi, asegura que "las uvas responden a La Flauta Mágica, porque se trata de una composición bien equilibrada".
AQUI LES DEJO ALGUNOS ENLACES:
libertad@venezolanosenlinea.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
www.venezolanosnelinea.com
www.mozarteffect.com


DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS

El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos. Para el desarrollo del lenguaje existen dos factores necesarios e importantes: La maduración biológica y las influencias ambientales, el primero está referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente; el segundo se refiere a que los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos. ¿Cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés? Diversos autores coinciden en que el desarrollo de lenguaje verbal comprende dos etapas:
Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras.
Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabra, ya no solo realiza emisiones fónicas sino que empezará a expresarse verbalmente a través de palabras y frases con contenido semántico y sintáctico. Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo.

Secuencia de desarrollo del lenguaje por edades
De 0 a 1 mes: El bebé prestará atención a los sonidos o gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.
2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del niño o la causa que lo produce.
3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga, ga” “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales.
4 meses: Existirá mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos, empezará a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentarán.
6 meses: Por medio de los balbuceos empezará a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar sílabas pa/, /ma/, /ba/, /ta/.
8 meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones, por ejemplo: “da-da”, “ba-ba”, “ma-ma”.
10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”, “ven”. Vocaliza de manera más articulada, empieza a imitar palabras.
12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.
18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.
2 años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales (mío, tú, yo).
3 años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras, su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo.
4 años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada por las preguntas ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué?Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los niños, es posible que algunos salgan de los estándares establecidos, pero es común, ya que cada niño es diferente como también su entorno.
Cómo estimular el lenguaje en los niños:
*Háblele y comuníquese con su bebé, el empezará a conversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras.
*Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebé.
*Haga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos y soplos, imite y refuerce también los sonidos producidos por el bebé tratando de estimular la producción de palabras. Por ejemplo si dice “ma”, diga usted “ma”…. ¡mamá!”.
*Ponga énfasis al vocalizar las sílabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta.
*Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.
*Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.
*Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato, etc.)
*Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.
*No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir “no así no se dice, es así…”, es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco irá mejorando, no lo presione demasiado.
*Incentívelo a comunicarse, a pedir las cosas a través de palabras o frases.
*No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo.

ESTIMULACIÓN DEL HABLA

ESTIMULACION DEL HABLA
Te pongo unas cosas que a mi me sirvieron mucho!!! "Hable” con él actuando como si le entendiera su balbuceo. Repita todos sus sonidos, desde los primeros meses. Exagere la vocalización y entonación para llamar la atención del bebé. Utilizar instrumentos o elementos sonoros, que cuelguen, que se muevan, de colores, tamaños y texturas diferentes.
Mirarse al espejo con el niño y hacer gestos con los músculos de la cara, exagerándolos.Preparar un cuaderno de lenguaje Palabra-Imagen, que contenga las siguientes categorías:Familia (mamá, papá, hermanos)Partes del cuerpo (cabeza, brazos, piernas, oreja, nariz, boa, etc.)Sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales)Medios de transporte (auto, bus, tren, avión, etc.)Vocales (foto de labios cómo se pronuncia)FrutasPrendas de vestirPreparar el cuaderno, colocar la figura y la palabra en color ROJO ya que llama la atención del niño y favorece la memoria visual. Hacer que el niño observe las figuras y señale, enséñele el nombre de las cosas.Hablar, cantar, contar historias y leer cuentos.
Comentarle lo que ocurre alrededor, aunque el bebé no pueda contestar, empieza a reconocer palabras.Grabar en una cinta de cassette sonidos que el niño deberá identificar: (Discriminación auditiva)Animales (pájaro, perro, gato…)Medio ambiente: lluvia, gente, viento, trueno…instrumentos musicales: guitarra, flauta, piano, tambor…Propio cuerpo: roncar, toser, estornudar, silbar, llorar, reír,…

SONIDOS ONOMATOPÉYICOS DE ANIMALES

SONIDOS ONOMATOPÉYICOS

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag".
Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente. Algunos ejemplos de esto son:
Gato - me mio ó "miaw" (español)
Perro - guau (sorprendido) (español) Ave - pío (español)
Vaca - muu-
Pato - cuac (español)
Grillo - cri-cri (español)
Oveja - bee (español)(y no se pronuncia de corrido, sino con una especie de tartamudeo)
Ratón - ii
Cerdo - oink oink (español
Gallo - kikiriki (español)
Delfín - iiii iiii
Mariposa - rsss rsss
Pez - glup glup
Abeja - Bzzz Bzzz
El rebuzno de un burro: Hiiaaaaa, Hiiaaaaa.

Nombre de las voces de los animales
Abeja, Avispa, Mosca: zumba.
Águila: chilla.
Asno, Burro: rebuzna, ornea, rozna.
Becerro: berrea.
Ballena: canta.
Buey: muge.
Búho, Lechuza, Autillo, Mochuelo: ulula.
Caballo: relincha.
Cabra: bala.
Cabrito: chozpa.
Cerdo: gruñe, guarrea, chilla.
Ciervo: bala, berrea, ronca, brama.
Cigarra, Chicharra: chirría.
Cigüeña: crotora.
Cisne: grazna.
Conejo, Liebre: chilla, zapatea.
Conejillo de Indias: chilla.
Cordero: bala, chozpa.
Coyote, Chacal: aúlla.
Cuervo, Grajo, Urraca: grazna, grajea, urajea, vozna, croaja, crocita, crascita.
Delfín: chasquea.
Elefante: barrita.
Gallina: cacarea, cloquea, cloca.
Gallo: canta, cacarea.
Gamo: bala, gamita, ronca.
Ganso: grazna.
Gato: maúlla, bufa, ronronea, maya, marramiza.
Gorila: gruñe.
Gorrión: gorjea.
Gaviota: grazna.
Golondrina: trisa.
Grillo: grilla, chirría.
Grulla: gruye.
Jirafa: bala.
Halcón: gañe.
Hiena: aúlla, ríe.
Jabalí: arrúa, rebudia, gruñe, guarrea.
León, Tigre: ruge.
Leopardo, Pantera, Onza, Puma: himpla.
Lobo: aúlla, ulula, otila, guarrea.
Loro, Cotorra: garre, carretea, parla.
Mono: chilla.
Oso: gruñe.
Oveja: bala, balita, balitea.
Pájaro: trina, trisa, gorjea, gorgorita, pía, piola, canta.
Paloma, Tórtola: gorjea, arrulla, zurea, cantalea.
Pato: grazna, parpa, tita.
Panda: gruñe.
Pavo: gluglutea, tita.
Perdiz: cuchichia, titea, ajea, serra.
Perro: ladra, gañe, late, gruñe.
Pollito: pía.
Pollo: pía, piola, piula, pipía.
Rana: croa, groa, charlea.
Ratón, Rata: chilla.
Rinoceronte: barrita.
Serpiente: silba, sisea.
Toro: brama, muge, bufa, aturnea.
Vaca: muge, remudia, brama.
Zorro: aúlla, guarrea, ladra, tautea.